viernes, 21 de junio de 2013

Componentes



Componentes de la computadora a través de la historia:

Año
Invento
1897
Primer tubo electrónico (de rayos catódicos).
1904
El físico inglés John Ambrose Fleming inventa el diodo de vacío (llamado válvula de vacío), que reemplaza a los relés electromecánicos (relés telefónicos) y como dispositivo biestable (con dos estados).


Vávula de vacío
1906
Se obtienen diodos de silicio (semiconductores).Se construye el triodo (equivalente al transistor pero en válvula de vacío).
1612
Construcción de la radio por Marconi.
1929
Se desarrolla el tiratron, comienzo de la electrónica de potencia.
1947
Walter Brattain, John Barden y W. Shockley inventan en los laboratorios Bell el transitor, que sustituyó a la válvula de vacío por su mayor fiabilidad, su menor tamaño y su menor coste.

Primer transistor
1950
Aparece el transistor bipolar.
1953
Shockly propone el transistor de efecto de campo (FET).

Memorias de ferrita inventadas por Forrester y Wang.
1955
Descubrimiento del tiristor.
1956
Premio Nobel en física a Barden, Brattain, y Shockly por el descubrimiento del transistor.
1958
Jack Kilby inventa el circuito integrado, usandose en un principio para chips de memoria.
1961
Comercialización de los circuitos integrados por Texas Instruments y Fairchild, con una pequeña escala de integración (SSI), menos de 10 componentes.

Tarjeta de silicio
1962
Desarrollo del MOSFET por Fairchild.
1966
Se alcanza la integración a mediana escala (MSI), más de 10 componentes y menos de 100.

Integrado
1969
Se alcanza la integración a gran escala (LSI), más de 100 componentes y menos de 1000.
1971
Primer microprocesador (en un circuito integrado todo el procesador de una computadora), lo realizaron los ingenieros Ted Hoff y Federico Faggin en Intel y fue el 4004, de 4 bits y 275 transistores.

Intel 4004
1975
Se alcanza la integración a muy gran escala (VLSI), más de 1000 componentes.


"Mini" circuito integrado
1999
Se presenta el chip molecular, basado en moléculas de rotaxano, que harían las funciones de los transistores, si este proyecto finalmente se lleva a cabo un solo ordenador con un microprocesador molecular sería más potente que la suma de todos los ordenadores que existen en la actualidad.
2000
Premio Nobel de Física para Jack Kilby por la invención del circuito integrado.


COMPONENTES DE LA COMPUTADORA (GENERACIONES):
Primera Generación (1951 a 1958):
Sistemas constituidos por tubos de vacío, desprendían bastante calor y tenían una vida relativamente corta. Máquinas grandes y pesadas. Se construye el ordenador ENIAC de grandes dimensiones (30 toneladas)
Almacenamiento de la información en tambor magnético interior. Un tambor magnético disponía de su interior del ordenador, recogía y memorizaba los datos y los programas que se le suministraban.
Programación en lenguaje máquina, consistía en largas cadenas de bits, de ceros y unos, por lo que la programación resultaba larga y compleja. Alto costo. Uso de tarjetas perforadas para suministrar datos y los programas.




Segunda Generación (1959 a 1964):
Transistores:
Cuando los tubos de vacío eran sustituidos por los transistores, estas últimas eran más económicas, más pequeñas que las válvulas miniaturizadas consumían menos y producían menos calor. Por todos estos motivos, la densidad del circuito podía ser aumentada sensiblemente, lo que quería decir que los componentes podían colocarse mucho más cerca unos a otros y ahorrar mucho más espacio.


 


Tercera Generación (1964 a 1971)
Circuito integrado (CHIPS)
Aumenta la capacidad de almacenamiento y se reduce el tiempo de respuesta.
Generalización de lenguajes de programación de alto nivel. Compatibilidad para compartir
software entre diversos equipos.






 

Cuarta Generación (1971 a 1981):
Microcircuito integrado:
El microprocesador: el proceso de reducción del tamaño de los componentes llega a operar a escalas microscópicas. La micro miniaturización permite construir el microprocesador, circuito integrado que rige las funciones fundamentales del ordenador.



  

Quinta Generación y la Inteligencia Artificial (1982 a 1989):
El propósito de la Inteligencia Artificial es equipar a las Computadoras con "Inteligencia Humana" y con la capacidad de razonar para encontrar soluciones. Otro factor fundamental del diseño, la capacidad de la Computadora para reconocer patrones y secuencias de procesamiento que haya encontrado previamente, (programación Heurística) que permita a la Computadora recordar resultados previos e incluirlos en el procesamiento, en esencia, la Computadora aprenderá a partir de sus propias experiencias usará sus Datos originales para obtener la respuesta por medio del razonamiento y conservará esos resultados para posteriores tareas de procesamiento y toma de decisiones. El conocimiento recién adquirido le servirá como base para la próxima serie de soluciones.




 


Sexta Generación (1990 hasta la fecha)
Como supuestamente la sexta generación de computadoras está en marcha desde principios de los años noventa, debemos por lo menos, esbozar las características que deben tener las computadoras de esta generación. También se mencionan algunos de los avances tecnológicos de la última década del siglo XX y lo que se espera lograr en el siglo XXI. Las computadoras de esta generación cuentan con arquitecturas combinadas Paralelo / Vectorial, con cientos de microprocesadores vectoriales trabajando al mismo tiempo; se han creado computadoras capaces de realizar más de un millón de millones de operaciones aritméticas de punto flotante por segundo (teraflops); las redes de área mundial (Wide Área Network, WAN) seguirán creciendo desorbitadamente utilizando medios de comunicación a través de fibras ópticas y satélites, con anchos de banda impresionantes. Las tecnologías de esta generación ya han sido desarrolla das o están en ese proceso. Algunas de ellas son: inteligencia / artificial distribuida; teoría del caos, sistemas difusos, holografía, transistores ópticos, etcétera.










No hay comentarios:

Publicar un comentario